¿Qué es la ATM?
—
La ATM es el nombre por el que se conoce la articulación temporomandibular, siendo la unión entre el cráneo (hueso temporal) y la mandíbula. La articulación temporomandibular junto a la musculatura masticatoria nos permite hablar, masticar y bostezar.
Síntomas de los trastornos temporomandibulares:
- Dolor tanto en la articulación como en la musculatura mandibular.
- Limitación de los movimientos mandibulares
- Bruxismo (apretamiento o rechinamiento de los dientes)
- Dolor y/o rigidez cervical
- Cefaleas (dolores de cabeza)
- Dificultad para masticar
Anamnesis, exploración y tratamiento de la ATM
En primer lugar, realizamos una entrevista clínica al paciente, con la finalidad de obtener datos útiles sobre la patología temporomandibular.
A continuación, en la exploración física valoramos la sintomatología y la movilidad de la articulación temporomandibular, para determinar un diagnóstico fisioterápico, establecer los objetivos y planificar el tratamiento.
Patologías/lesiones
—
Cefaleas
El término cefalea hace referencia a los dolores y molestias localizados en cualquier parte de la cabeza. Las cefaleas más frecuentes son: la migraña, la cefalea tensional y la cefalea cervicogénica.
La fisioterapia proporciona un amplio conocimiento para tratar y solucionar estos trastornos que incapacitan al paciente a desarrollar sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
Lesiones músculo-esqueléticas
Los dolores músculo-esqueléticos más frecuentes son:
- Dolores de espalda, como las lumbalgias y cervicalgias.
- Dolores articulares (debido a enfermedad como artrosis, consecuencia de contusiones por accidentes, o por sobreesfuerzos laborales / deportivos).
Además, desde la fisioterapia podemos ayudarte a reducir los dolores musculares causados por sobrecargas, estrés, movimientos repetitivos… El objetivo de la fisioterapia en estas lesiones, es reducir el dolor y la limitación de la movilidad, mejorando la funcionalidad y calidad de vida. El tratamiento utilizado está basado en la terapia manual, la punción seca y el ejercicio terapéutico.
Lesiones deportivas
Durante la práctica deportiva se pueden producir diversas lesiones que impiden el máximo rendimiento, e incluso nos obligan a detener nuestra actividad deportiva. Estas pueden darse debido a un traumatismo, sobrecargas musculares y movimientos repetitivos.
Como fisioterapeutas, nuestra principal función es la prevención mediante el fortalecimiento específico de la musculatura y la rehabilitación de estas lesiones.
Las lesiones más frecuentes suelen ser los esguinces y tendinopatías. Las herramientas fundamentales en las lesiones deportivas son el vendaje funcional, la punción seca, el masaje deportivo y el ejercicio terapéutico individualizado.
Enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias afectan a las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Además, las tres enfermedades del aparato respiratorio más prevalentes son crónicas como el asma, EPOC y la apnea del sueño.
TRATAMIENTOS
—
Terapia manual
Es un campo de especialización de la fisioterapia para la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-músculo-esqueléticos, basándose en el razonamiento clínico. La terapia manual conlleva y es guiada por conocimientos científicos, evidencia clínica y estado biopsicosocial del paciente. En ella, se incluyen movilizaciones articulares, manipulaciones, movilización neural, estiramientos, posicionamiento y ergonomía.
Punción seca
Tratamiento que se lleva a cabo introduciendo una aguja en el musculo, con el fin de tratar un punto gatillo miofascial. No se introduce nada en el cuerpo por eso denominamos “seca”. El punto gatillo miofascial es una zona o foco irritable dentro de una banda tensa del músculo esquelético, localizado en el tejido muscular y/o en su fascia asociada.
Ejercicio terapéutico
Es la prescripción de un programa de actividad Física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función, mantener o frenar el deterioro de la salud”.
El ejercicio terapéutico es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cualquier paciente. Un programa personalizado e individualizado puede ayudar a las personas a recuperar su nivel anterior de funcionamiento.
Drenaje linfático
El drenaje linfático manual es un masaje basado en movimientos suaves y circulares que tiene distintas aplicaciones. Su finalidad es estimular con la técnica manual de un profesional, el flujo de la linfa ayudando a la eliminación de líquidos acumulados, además de una mejora de la circulación.
Un tratamiento complementario al drenaje linfático que ayuda a la eliminación de líquidos y a reducir la celulitis es la presoterapia, un método no invasivo que utiliza la presión de aire a modo de masaje y que activa el sistema linfático y mejora la circulación en todo nuestro cuerpo.
Fisioterapia respiratoria
La fisioterapia respiratoria facilita la movilización y expectoración de secreciones mejorando la ventilación pulmonar y la oxigenación. Previene complicaciones tras cirugías toracoabdominales. También mejora la disnea y la capacidad de ejercicio en pacientes crónicos, mejorando y aportando calidad de vida, restaurando o manteniendo una función respiratoria óptima. Las técnicas de fisioterapia respiratoria que usamos para el tratamiento de problemas respiratorios en adultos son múltiples y variadas. Desde simples ejercicios respiratorios, pasando por pequeños aparatos para ayudar a drenar las secreciones.
Rehabilitación por accidente laboral /Rehabilitación domiciliaria
Si eres un paciente post-quirúrgico, has sufrido un traumatismo en el trabajo y tienes una fractura o has tenido un accidente laboral y estás esperando para que te llamen de rehabilitación… ¡Comienza ya! Las primeras semanas son muy importantes para la rehabilitación y como dicen los estudios científicos, el reposo no es una opción, puesto que la fisioterapia te ayuda a la disminución de la sintomatología, recuperar la movilidad, mejorar tu calidad de vida, tratamiento de cicatrices… realizamos tratamientos en clínica y domiciliarios.